Del desarrollo local a las metas globales: planear, actuar y medir los ODS

Del desarrollo local a las metas globales: planear, actuar y medir los ODS

Pamela Cruz, coordinadora de Proyectos Especiales de Comunalia. 

 

Al contribuir al desarrollo sostenible desde nuestras comunidades sabemos que si bien el enfoque de la Agenda 2030 demanda una aplicación universal, reconoce las capacidades diferenciadas y considera prioridades, políticas públicas, realidades y niveles de desarrollo de cada país, región y entorno local, por esto es que resulta imprescindible planear, actuar y medir los avances de las contribuciones.

En este sentido, las fundaciones comunitarias, que hemos desarrollado una amplia experiencia para identificar, comprender y buscar soluciones conjuntas a las complejidades sociales de nuestras comunidades, emprendimos la iniciativa Construyendo un futuro sostenible con fundaciones comunitarias en México, una colaboración entre Comunalia y Fundación C.S. Mott.  

Como un esfuerzo paralelo a nuestro proyecto, abrimos los seminarios #ODSenPráctica, espacios para reflexionar y compartir buenas prácticas sobre las contribuciones que hacemos como sociedad civil organizada en México. En una de estos ocho espacios conversamos con Lourdes Vargas, directora de Desarrollo Institucional, y Atena Salgado, integrante del área de Educación Ambiental, sobre la iniciativa Limpiemos Cuatro Ciénegas, del Proyecto ConcentrArte A.C.

Limpiemos Cuatrociénegas, tiene un enfoque pedagógico que fomenta una cultura de cuidado del medio ambiente en esta área natural protegida, al mismo tiempo que promueve procesos de incidencia en política pública para la gestión de residuos. Mediante este proyecto, se busca la creación de soluciones locales que garanticen la reducción de residuos sólidos, así como su correcta gestión en el manejo y aprovechamiento mediante su separación y reincorporación a la cadena económica.

El modelo de trabajo de ConcentrArte busca promover la vinculación profunda con las personas y el desarrollo comunitario; concibiendo a las personas como sujetos de derechos y agentes de cambio, promoviendo una cultura de paz y empatía enfocada en el bien colectivo. El proceso de intervención se da por medio de diagnóstico participativo; propiciando la vinculación comunitaria entre todos los sectores; posteriormente viene la implementación del proyecto, el monitoreo de procesos comunitarios y evaluación de impacto y mejora social. 

De esta manera, las integrantes de la comunidad reducen el impacto negativo que tiene el turismo en este pueblo mágico, mientras los esfuerzos se concentran también en las nuevas generaciones, con su modelo eco pedagógico, dirigido a niñas y niños, adolescentes y jóvenes de entre 6 y 18 años, estudiantes de escuelas a nivel primaria, secundaria y media superior. 

A la fecha, mediante Limpiemos Cuatro Ciénegas se han beneficiado directamente a 5 mil 013 participantes e indirectamente a mil 200 personas de la localidad quienes identificaron la problemática actual del deficiente manejo de residuos sólidos urbanos, así como la importancia de realizar cambios sustanciales en el presente para un futuro sostenible. 

Los esfuerzos de ConcentrArte en Cuatro Ciénegas y la comunidad, contribuyen principalmente al ODS 11, en particular a la meta 11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

Sus acciones también impactan de forma positiva en los objetivos de la Agenda 2030: 4 – Educación de calidad; 13 – Lucha contra el cambio climático; y 17 – Alianzas para lograr los objetivos, con un enfoque en la promoción de la educación para la promoción de la justicia ambiental y el derecho a un medio ambiente sano. 

 

Medir asegura el desarrollo en nuestras comunidades 

Medir robustece los mecanismos de rendición de cuentas, permite establecer procesos de mejora continua, contribuye a la asignación eficiente de recursos y promueve la toma de decisiones basadas en evidencia, tanto para  el sector público como para las organizaciones de la sociedad civil. 

Sin embargo, medir va más allá del solo hecho de llevar el seguimiento de avance o impacto de nuestras iniciativas en el entorno local próximo; este proceso comienza desde la planeación, sostiene Meng-Ping Hsu, analista de Políticas Públicas del Consejo Nuevo León, quien participó en nuestro #ODSenPráctica bajo el tema Avanzar hacia metas globales: cómo medir.

Integrar los mecanismos de medición desde la planeación, ayuda a definir el cómo, quiénes le darán seguimiento y en qué momento se va a hacer un corte y evaluar. Esto sin duda permite tener procesos de mejora continua en el largo plazo, una ruta a seguir que motive a las personas del equipo, con claridad en la asignación de presupuestos y que rinda cuentas tanto a las personas donantes como a los beneficiarios de los proyectos. Documentar las buenas prácticas nos permite construir argumentos para ampliar el alcance y recursos en caso necesario, y dar certeza de que se está cumpliendo con el propósito. 

 

Diseñar objetivos alcanzables y relevantes 

Meng-Ping Hsu, recomienda diseñar objetivos y estrategias con componentes SMART: medibles, con objetivos específicos, alcanzables, relevantes, y con un tiempo definido; en este último punto, plantear metas concretas y el tiempo en que se estarían cumpliendo (Doran, 1981)

 

Visión común hacia la Agenda 2030 

Identificar, desde la planeación, cuál es nuestra alineación a la Agenda 2030 nos permite visualizar cómo contribuyen y complementan nuestras acciones a las grandes metas globales, y evita duplicidades entre planes o programas. En este sentido, el Consejo Nuevo León propone visiones complementarias que contribuyan a las iniciativas ya existentes y construir alianzas para avanzar hacia un desarrollo más justo, equitativo y sostenible para todas las personas.

Luego de la alineación, es relevante identificar los medios o fuentes de verificación para generar información, como el INEGI, PNUD, CONEVAL, que no tienen costo y ayudan a establecer  marcos metodológicos que permiten replicar las mediciones. Otra fuente sería realizar levantamientos de información por medio de encuestas, o bien, usar registros administrativos como las listas de asistencia que se puedan transformar en indicadores.

Dentro del proceso de planeación, desagregar los datos permite visibilizar las desigualdades para atender el llamado de la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás: con un enfoque en los derechos humanos y género. Es decir, pone las necesidades, derechos y capacidades de las personas en el centro, mediante el reconocimiento de situaciones de vulnerabilidad: sociocultural, geográfica, institucional, socioeconómica y ambiental.     

 

Sistematiza la información 

El siguiente paso es sistematizar la información y adecuarla en formatos que permitan transformarlos en productos más específicos. Una recomendación es construir una base de datos en formatos limpios (TIDY) para ordenar y estandarizar la captura de los datos que permitan el análisis de dicha información. La sugerencia es que en las celdas se coloque un número identificador, año del levantamiento, entidad, clave de entidad y el valor específico de la información. 

También, es imprescindible contar con metadatos para identificar las características de los datos, como periodicidad, instrumentos de planeación, nivel de desagregación, fuentes, enlaces, unidad de medida, interpretación de los datos, notas metodológicas, por mencionar algunos. Esta medida asegura la permanencia, orden, y continuidad de los esfuerzos. 

 

¿Cómo construir indicadores pertinentes? 

El Consejo Nuevo León sugiere identificar el enfoque de la medición. Esto es clarificar en qué parte del proceso vamos, si estamos tratando de medir los resultados finales o haciendo el proceso más eficiente para cumplir con las metas. En este paso se conjugan los indicadores estratégicos con los indicadores de gestión. 

Para integrar criterios de calidad, es recomendable filtrar los indicadores para asegurar que se trata de esfuerzos que realmente contribuyen en nuestro trabajo. Siguiendo las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas, siempre es conveniente avanzar hacia indicadores de nivel 1 en donde existe una metodología robusta definida e información disponible de manera pública y accesible. Cuando se encuentra uno con indicadores nivel 2, los cuales no cuentan con información suficiente o accesible, se puede optar por otras alternativas que sigan al modelo RACER. Este modelo prioriza que los indicadores sean relevantes para los objetivos, aceptados por los actores clave, creíbles y fáciles de interpretar, fácilmente monitoreables, y construidos a partir de datos disponibles o válidos estadísticamente. 

Una recomendación es establecer un rango de metas en lugar de una meta específica, porque de esta forma se reconocen que, en el marco de actuación, las circunstancias sociales, económicas, políticas, ambientales están en constante cambio y, por lo tanto, el planteamiento de metas realistas ameritan dos tipos de escenarios: el conservador y el optimista. Esto dará flexibilidad a la interpretación del desempeño, para que los tomadores de decisiones mejoren su actuar. 

 

Comparte los resultados y democratiza el acceso a la información 

Una vez que se cierra el círculo, desde la planeación, la definición de indicadores, metas e interpretación de resultados, el último paso es comunicar. En esta fase los esfuerzos se enfocan en compartir los resultados fomentando los datos abiertos y análisis accesibles. 

Consejo Nuevo León recomienda el uso de herramientas o plataformas de monitoreo que permitan democratizar el acceso a los procesos y resultados de las políticas públicas para la transparencia de información, cumplimiento de metas y, con ello, fortalecer la rendición de cuentas. Para que esto suceda es indispensable contar con herramientas que permitan dar seguimiento constante con datos abiertos, presenten reportes frecuentes con análisis e interpretación de resultados, y socialicen los hallazgos principales con resúmenes ejecutivos y difusión en redes sociales, dirigidos a los distintos públicos, desde los más especializados, intermedios y la ciudadanía o comunidad próxima. 

– – – –

Imagen de ConcentrArte A.C.